Tabla china: Un método para predecir el sexo del bebé
Predice el sexo de tu bebé con la tabla china, ¡podrás saber si es niño o niña!
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Solo aquellos que se han convertido en padres pueden calibrar en su justa medida el ansia que genera no conocer el sexo del bebé que viene en camino. De hecho, a la mayoría de los padres les parece una eternidad esos meses que deben esperar hasta que la ecografía revele el sexo del bebé, por lo que muchos prefieren recurrir a métodos no convencionales que les permitan salir de dudas cuanto antes.
Obviamente, se debe aclarar que la mayoría de estas alternativas no son 100% precisas, pero al menos pueden satisfacer la curiosidad hasta que los padres tengan la certeza total que ofrece la ecografía. Precisamente, uno de los métodos más populares debido a su alto índice de precisión, es la tabla china.
La tabla china
La tabla china es un método de predicción del sexo del bebé que, como indica su nombre, fue creado hace muchísimos años en China. La leyenda afirma que la tabla fue enterrada hace más de 700 años en una tumba de la familia real china y que durante mucho tiempo permaneció oculta, hasta que fue encontrada y llevada al Instituto de Ciencia de Pekín, donde se encuentra actualmente. Según afirman los investigadores, si se utiliza correctamente y se conoce con exactitud cuál ha sido el momento exacto de la concepción, la tabla acierta en un 90% de los casos.
Lo curioso es que la tabla china es muy sencilla ya que se basa en el ciclo lunar. Básicamente calcula la sinergia entre dos parámetros: la edad lunar de la madre y el mes exacto en el que se concibió al bebé. Según esta teoría, el sexo de un bebé varía cada mes dependiendo de la edad lunar de la madre, por eso es tan importante determinar con exactitud ambos factores, lo mismo si se quiere conocer el sexo del bebé que si se pretende condicionar.
¿Cómo se predice el sexo del bebé usando la tabla china?
Para predecir el sexo del bebé con la tabla china solo debes tener claro cuál es tu edad lunar y en qué mes concebiste exactamente a tu bebé. Es importante que sepas ambos parámetros pues de lo contrario los resultados de la tabla serán erróneos.
En este punto es probable que te preguntes cuál es tu edad lunar y si coincide con tu edad cronológica. Debe quedar claro que la edad lunar no es la edad cronológica a la que usualmente nos referimos. Esta edad está condicionada por el ciclo lunar y varía según el mes del año en que hayas nacido. Si has nacido en los primeros dos meses del año, enero o febrero, deberás sumarle 2 años a tu edad actual. Pero si has nacido en el resto de los meses del año solo deberás añadir un año a la edad que tienes ahora. Por ejemplo, si naciste en febrero y tienes 30 años, tu edad lunar sería 32 años, pero si naciste en mayo y tienes 30 años, tu edad lunar sería 31 años.
Para determinar el otro parámetro que necesitas, el mes de concepción, debes tener en cuenta las irregularidades en la menstruación ya que estas pueden sesgar el resultado. No obstante, si tienes un ciclo bastante regular solo necesitas sumarle dos semanas a tu última menstruación. Por ejemplo, si la última menstruación fue durante la primera semana de marzo, entonces la fecha de concepción sería la tercera semana de marzo.
Una vez que tengas claro ambos elementos, es muy fácil predecir el sexo del bebé con la tabla. En la columna vertical aparecen los meses del año y en la fila horizontal la edad lunar de la madre. Solo tienes que ubicar en ambas columnas el mes de la concepción y la edad lunar que tenías en ese momento. Cuando los hayas identificado, hazlos coincidir en el centro y encontrarás el posible sexo de tu bebé.
Nota: En Etapa Infantil no garantizamos los resultados de esta tabla, ya que la cigüeña puede ser muy traviesa.
Comentarios
-
Me gusto esta pagina, ya q tengo una hija de 16 años y tiene 4 meses y el dr dijo q tenia 4 meses y q va hacer niña, quisiera estar segura, mi nombre es moraima
-
Hola Moraima, puedes mirar la tabla para poder orientarte. saludos!
-
-
No es exacta. En mi caso, acierta con uno de mis hijos pero con el otro no.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!