Alimentos a evitar durante el embarazo
No te pierdas estos alimentos prohibidos en el embarazo
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante el embarazo es fundamental mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que aporte los nutrientes que necesita tanto la madre como el bebé. Sin embargo, tan importante como apostar por alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas, es evitar los productos que puedan afectar el desarrollo del bebé.
Numerosos estudios han demostrado que muchos de los alimentos perjudiciales para la salud de la madre también son dañinos para el bebé. De hecho, se conoce que el consumo de edulcorantes artificiales, grasas trans y carbohidratos simples aumentan el riesgo de desarrollar alteraciones en el embarazo, como la diabetes, obesidad, alteraciones metabólicas y vasculares, que ponen en riesgo la salud de la madre y la del bebé.
5 alimentos que toda embarazada debería evitar
1. Alimentos ricos en cafeína
Durante el embarazo, el café, el té, las sodas y el chocolate se deben consumir con moderación. El problema es que estos alimentos contienen cafeína, una sustancia que se ha relacionado con alteraciones en la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y el sueño y que se conoce que puede traspasar la placenta y afectar al bebé. Vale aclarar que una investigación realizada en el Instituto de Salud Carlos III encontró que la cafeína no está directamente relacionada con los defectos congénitos ni con el peso del bebé al nacer. Aún así, como es mejor prevenir que lamentar, los expertos recomiendan reducir la ingesta de cafeína durante el embarazo a menos de 200 miligramos al día.
2. Leche y sus derivados sin pasteurizar
La leche cruda o sin pasteurizar es uno de los alimentos que tiene un alto riesgo de estar contaminado con la bacteria Listeria monocytogenes, razón por la cual los expertos recomiendan evitar su consumo durante el embarazo. Especialistas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recomiendan a las gestantes consumir siempre leche pasteurizada y evitar los derivados producidos con la leche sin pasteurizar como los quesos frescos, el brie, el camembert, el roquefort o el feta.
3. Pescados con demasiado mercurio
El pescado es uno de los alimentos más nutritivos y saludables que las embarazadas pueden incluir en su dieta ya que son ricos en grasas omega 3, 6 y 9, que son beneficiosas para el desarrollo del bebé, sobre todo para su sistema nervioso. Sin embargo, es conveniente evitar el consumo de algunos pescados como el pez espada, el tiburón y el atún rojo y lucio ya que pueden tener niveles altos de mercurio, una sustancia tóxica que puede traspasar la placenta y afectar el crecimiento del bebé. La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de que una sola ración de pez espada a la semana supera la ingesta tolerable de mercurio que debería consumir una gestante.
4. Pescado crudo o poco cocido
El Comité Científico de Agencia de Seguridad Alimentaria recomienda que las embarazadas eviten el consumo de pescado crudo o poco cocido y sus derivados, como el sushi. Una vez más, el problema es que el pescado crudo puede estar contaminado con Listeria monocytogenes, la bacteria responsable de la listeriosis, una enfermedad muy peligrosa que puede provocar graves alteraciones en el embarazo, desde aborto y nacimiento prematuro hasta la muerte del bebé.
5. Carne cruda o poco hecha
Se conoce que la carne cruda o poco hecha puede causar toxoplasmosis, una enfermedad parasitaria muy peligrosa que puede provocar graves problemas en el desarrollo del bebé. De hecho, el Ministerio de Sanidad de España les recomienda a las embarazadas consumir solo carne cocinada a más de 66ºC o que haya estado congelada a menos de 20ºC durante un mínimo de 24 horas pues se conoce que el parásito de la toxoplasmosis no puede sobrevivir en temperaturas extremas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!