Cómo explicar a los demás que tu hijo tiene TDAH
La confianza en tu hijo es lo primero
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los niños que tienen TDA o TDAH en nuestro país y con ellos, muchos padres que deben asimilar la noticia y saber que sus vidas no serán «igual» que la del resto de familias con niños sin TDAH. El TDAH o Hiperactividad infantil con o sin déficit de atención puede ser un trastorno que ocasione muchos obstáculos en la vida diaria de estas familias.
Es un trastorno que afecta a la concentración de los niños, se mueven mucho porque lo necesitan y además tienen un ritmo de aprendizaje más lento. Pero con mucho trabajo, dedicación y esfuerzo, un niño o niña con hiperactividad con o sin déficit de atención puede tener una vida totalmente normal. Serán los profesionales sanitarios los que deban decidir la medicación necesaria para cada caso concreto y los padres serán los que decidan si están de acuerdo o no, aunque en la mayoría de los casos a los niños les puede ayudar a mejorar la concentración en el ámbito académico.
Pero cuando se recibe el diagnóstico, suele haber un impacto inicial para los padres, puesto que es un trastorno que está afectando a su hijo y que afectará al ritmo de sus vidas. Los padres que reciben este diagnóstico pueden sospechar que su hijo o hija podría tener este trastorno, ya que habrán ido valorando a lo largo de la vida del niño que erra más inquieto de lo normal.
Una vez que se asimila la noticia y que se buscan las ayudas necesarias para que el niño esté bien atendido, será entonces cuando llegue el momento de hablar con las personas de alrededor para explicar lo que ocurre. Explicarlo no es algo que debas hacer para desahogarte o para hacerte la víctima, se trata sobre todo de decírselo a las personas indicadas con toda la naturalidad del mundo para que puedan tratar al niño de una forma correcta (pero no diferente).
¿Se lo digo a todo el mundo?
El TDAH o TDA no es un trastorno que se vea a simple vista cómo puede ser el caso de otras condiciones como el Síndrome de Down o el comportamiento de los niños autistas. El TDAH o TDA puede pasar desapercibido para las personas menos allegadas o que no comparten una vida común contigo y tu familia. Entonces, ¿es necesario que se lo digas a todo el mundo? En absoluto.
No tienes que etiquetar a tu hijo con este trastorno aunque esté diagnosticado. La etiqueta ya la sabes tú y ha sido necesaria para que sepas que tipo de atención es la que tu hijo necesita en cada momento, si estás trabajando para que pueda avanzar, nadie que no quieras debe saberlo. Aunque por supuesto, hay una serie de personas que sí deberán saberlo por el trato cercano del niño o por la relación profesional que tengan con él. Me refiero a familiares directos como los abuelos, los tíos o los profesionales de la escuela.
Es importante que les facilites información y que sepan dónde informarse en Internet a su ritmo, para que puedan entender cuáles son las características generales (digo generales porque cada niño es único e indiferente) y qué es lo que necesitan diariamente para una correcta evolución.
No te ofendas por los posibles comentarios
En ocasiones, las personas no entienden muy bien de qué trata este trastorno y pueden pensar que es un diagnóstico fácil, que es cosa de los padres o que simplemente es muy inquieto «como los demás niños». También puedes encontrar personas que te digan cosas como: «Déjamelo un fin de semana que se le quitarán todas las tonterías» , obviamente este comentario sólo es fruto del desconocimiento del trastorno y muy probablemente, porque no saben los cambios que habéis tenido que hacer en tu vida. Pero no deberán ofenderte estos comentarios, sólo hacerte más fuerte… porque tu hijo necesita tu fuerza interna para darse cuenta de que él no es el problema sino que él tiene la llave para poder mejorar y tú le ayudarás a abrir la puerta del éxito personal.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!