Nombres mayas para niños
¿Quieres poner un nombre maya a tu bebé?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres que ya han tenido que elegir el nombre de su bebé son conscientes de que no se trata de una decisión sencilla. De hecho, la mayoría no solo pretende elegir un nombre bonito sino que también debe tener una pronunciación melodiosa y original. Muchos padres también se preocupan por el significado del nombre ya que desean que este resuma las características que desearían que su hijo desarrollara. Y lo cierto es que tienen razón en preocuparse tanto ya que el nombre del niño puede influir en su futuro e incidir incluso en sus resultados académicos y oportunidades profesionales.
Este fenómeno se explica a través del Efecto Pigmalión que, básicamente, se refiere a que los estereotipos que se han formado en las diferentes culturas sobre determinados nombres pueden incidir en las relaciones sociales y el desarrollo del niño, estimulando algunas habilidades en detrimento de otras. En práctica, es una especie de profecía que se autocumple debido a las expectativas que los demás tienen sobre el niño.
Así que, en sentido general, debéis ser conscientes de que el nombre que elijáis para vuestro hijo puede afectar de forma positiva o negativa su futuro. Por tanto, no es conveniente elegir al azar, ten en cuenta algunos nombres de diferentes culturas hasta que encuentres el que refleje las cualidades que quieres resaltar en tu bebé. Para facilitarte el trabajo, te proponemos algunos de los nombres más sugerentes de la cultura maya.
10 nombres mayas para niños
1. Atziri
Al igual que muchos otros nombres de la cultura maya que hacen referencia a elementos naturales de la vida, este nombre para niña significa “maíz”, que era uno de los alimentos básicos de la dieta maya. También hace alusión a la amabilidad, la inteligencia y la astucia. Una de sus variantes es Atziry.
2. Akbal
Es el nombre de uno de los 20 sellos solares del Calendario Maya y se traduce como “noche azul”. Describe a una persona solidaria, amable y caritativa, a la que le gusta ayudar y es dada a emprender aventuras.
3. Itzayana
No es un nombre muy común, pero encierra un gran significado. “Itz” significa “regalo” en maya, por lo que Itzayana hace referencia a un “regalo de Dios”. Es un nombre que hace alusión a un líder, a una persona que tiene metas claras en la vida y que va a por ellas.
4. Ixchel
Es el nombre de la diosa maya lunar, la compañera del sol, quien fuera una deidad creadora para esta cultura. Por tanto, el nombre evoca una gran fuerza interior y la capacidad para generar un poderoso influjo sobre los demás.
5. Itzel
Es uno de los nombres mayas más populares y significa “lucero de la tarde”. Suele hacer alusión a personas con una gran capacidad para tomar decisiones, que son trabajadoras, ordenadas y estudiosas.
6. Itzae
Es un nombre maya que significa “regalo de Dios”. Se asocia con características como la solidaridad, la amabilidad y el carisma.
7. Xareni
Era el nombre de la diosa del amor, aunque también significa “princesa del bosque”. Hace referencia a una persona con poder de mando, que persigue sus sueños y a la que le gusta tener el control.
8. Yatziri
Según la tradición maya, este nombre significa “flor del rocío” o “doncella de la luna”. Se usaba para enaltecer los valores de una persona organizada, sincera y muy juiciosa, cuya principal cualidad es la lógica. Una de sus variantes es Yatziry.
9. Yuritzi
Significa “diosa del rayo de la luna” y se refiere a las personas que les gusta meditar y analizar con tranquilidad los hechos. También se aplica a personas que disfrutan de la soledad y de sí mismas.
10. Zazil
Es uno de los nombres mayas más comunes y significa “transparencia de espíritu”, “luz” y “claridad”. También hace referencia a cualidades como la capacidad para la administración y el orden.
Comentarios
-
Es una entrada perfecta para encontrar nombres hermosos de origen maya, en lo particular me gusto mucho el nombre Xareni y conocer el significado es mucho mejor, es muy bonito.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!