3 verdades sobre el sueño del recién nacido
Si eres nueva mamá es probable que hayas escuchado de todo: bebés recién nacidos que duermen toda la noche, otros que apenas duermen y otros que se despiertan cada dos horas porque quieren alimentarse. Todos te han advertido que dormirás menos en los primeros meses de vida de tu bebé, y en ocasiones, un poco más de los primeros meses. Es cierto, pero cada bebé es un mundo y las comparaciones nunca son acertadas. Es importante que conozcas algunas verdades sobre el sueño del recién nacido para saber qué esperar.
Te levantarás cada dos horas para alimentarle
Es cierto. Los recién nacido necesitan alimentarse entre 8 y 12 veces en un período de 24 horas durante el primer mes. De hecho, un recién nacido no debe estar sin alimentarse más de 4 horas las primeras semanas, incluso por la noche. Únicamente si está durmiendo (y tiene un ritmo saludable de aumento de peso) y se le ve saludable se le puede permitir dormir un poco más.
A medida que tu pequeño crece, empezará a tomar menos alimento en tan poco tiempo y dormirá algo más entre las comidas. Esto significa que cuando tu bebé tenga 8 semanas, se alimentará entre 7 y 9 veces en 24 horas. Esto también depende de la temporada (los bebés tienden a comer con más frecuencia en los meses de verano por la sed) y si estás amamantando también comerá con más frecuencia, ya que la leche materna es más fácil de digerir que la de fórmula, por lo que tu bebé podría tener hambre más a menudo.
Además los bebés también pasan por brotes de crecimiento donde podrán tener etapas en las que tenga más hambre de lo normal.
No deberías dormir con tu bebé
Teniendo en cuenta las directrices de seguridad lo que importa es que hagas lo que te haga sentir cómoda y que te permita descansar más. De acuerdo con las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría sobre el sueño seguro, los bebés deben compartir la habitación con sus padres por lo menos durante los primeros seis meses de vida y, óptimamente, durante el primer año después del nacimiento. Sin embargo, la política establece que los bebés deben dormir en el mismo dormitorio que sus padres, pero en una superficie separada, como una cuna o moisés, y nunca en un sofá, sillón o superficie blanda para disminuir los riesgos de muertes relacionadas con el sueño.
Algunas madres encuentran que las cunas de colecho son bastante seguras y además les permiten estar con su bebé sin peligro. Se trata de una cuna que se adhiere al lado de la cama, por lo que tu bebé estará a tu alcance y es más fácil alimentarle en caso de darle el pecho y además, podrás estar cerca del bebé sin riesgo de aplastarle o de que el bebé ruede y caiga de la cama.
Los bebés recién nacidos duermen mucho
Es cierto que los bebés recién nacidos necesitan muchas horas de sueño (entre 17 y 19 horas en 24), sin embargo, puede que escuches a nuevas mamás que dicen que sus bebés duermen bien durante el día, pero no por la noche. Esto sucede a menudo, pero por buenas razones.
Durante las primeras semanas de vida de tu hijo, no podrá distinguir entre el día y la noche. Para ayudarle a desarrollar el hábito de dormir durante la noche, el pediatra James Dufort recomienda alimentar a tu bebé un poco más antes de acostarse por la noche. Esto le ayudará a dormir durante un período más largo entre las comidas.
También es importante exponer al bebé a la luz solar durante el día y empezar a limitar cualquier luz que entra en su habitación por la noche. Nunca es demasiado temprano para comenzar una rutina para que aprenda a dormir por la noche y que pueda diferenciarlo. Así empezará antes a acostumbrarse al día y a la noche.
Comentarios
-
Buenos dias, mi bebe no se duerme solo y de dia no mas de 20 minutos seguidos, esta con lactancia materna y tiene 5 semanas. No se que hacer estoy agotada y me preocupa su llanto continuo. Ayuda por favor.