Diástasis abdominal: ¿Qué es y cómo luchar contra ella?
Descubre cómo combatir la diástasis abdominal tras el parto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La diástasis es una alteración muscular bastante común que se desarrolla fundamentalmente en las embarazadas. De hecho, las estadísticas indican que alrededor del 66% de las mujeres desarrollan una diástasis durante el tercer trimestre de la gestación. Básicamente, se trata de esa barriguita prominente que no desaparece ni con la práctica de ejercicios ni con dieta ya que se debe a una separación de los músculos abdominales.
La diástasis abdominal, también conocida como diástasis de rectos, es la separación de los músculos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que, en condiciones normales, mantiene unidos a estos músculos en la línea media del cuerpo.
¿Por qué aparece la diástasis después del embarazo?
Durante el embarazo se producen una serie de cambios hormonales como el aumento de la relaxina, la progesterona y los estrógenos, que afectan la composición y la producción del colágeno que se encuentra en los tejidos y que es el responsable de permitir que los músculos regresen a su posición natural después del parto. Cuando el colágeno no es suficiente, el tejido conectivo que une los rectos abdominales se debilita y los músculos no pueden regresar a su posición natural.
Además, el aumento del volumen uterino y de la presión abdominal, el cambio del eje del cuerpo y la modificación de la pelvis también pueden incidir en el desarrollo de la diástasis. Es por eso que las mujeres que han aumentado mucho de peso durante el embarazo, que han tenido partos complicados o múltiples o que han sido sometidas a cesáreas, suelen padecer dolor de espalda, incontinencia urinaria y problemas digestivos, consecuencias de esta dificultad.
La diástasis también se ha relacionado con algunas disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, los prolapsos y el dolor pélvico, así como con una estabilización inadecuada del centro corporal. También puede provocar malas digestiones, gases y estreñimiento, y aumenta el riesgo de herniación de las vísceras abdominales. Afortunadamente, este trastorno se puede tratar.
Cinco recomendaciones para combatir la diástasis abdominal
El éxito del tratamiento de la diástasis dependerá en gran medida de la distancia, anchura y profundidad de la separación de los músculos. Lo ideal es acudir a un médico que evalúe el problema y te proponga un plan de tratamiento personalizado. No obstante, también puedes poner en práctica estas recomendaciones, las cuales te ayudarán a revertir o, al menos impedir que aumente la separación de los rectos abdominales.
1. Evita hacer los abdominales tradicionales
Muchas mujeres piensan que la mejor forma para perder esa barriga consiste en realizar interminables series de abdominales. Sin embargo, los abdominales tradicionales, que implican flexionar el tronco hacia adelante, están prohibidos para la diástasis. De hecho, suponen un alto riesgo ya que si los músculos rectos del abdomen están más separados de lo habitual, lo único que vas a conseguir con los abdominales es aumentar esa separación.
2. Tonifica los músculos del abdomen
El principal tratamiento para combatir la diástasis es recuperar la funcionalidad abdominal. Para lograrlo tendrás que trabajar el transverso del abdomen, un músculo abdominal profundo, que separa las vísceras a ambos lados del ombligo. Un ejercicio estupendo es la gimnasia abdominal hipopresiva, en la que trabajarás la cincha abdominal, un entrenamiento beneficioso tanto a nivel de la musculatura profunda del abdomen como a nivel de los músculos y tejidos del suelo pélvico. También puedes hacer Pilates, yoga y los ejercicios de Kegel.
3. Evita las valsalvas
Las valsalvas o esfuerzos de apnea son una maniobra que realizas de manera inconsciente y que consiste en realizar una espiración forzada sin expulsar el aire, con la boca y la nariz tapadas, de modo que aumenta la presión en la rinofaringe y el aire penetra, a través de la trompa de Eustaquio, hacia el tímpano. Esta maniobra supone una mayor presión en el abdomen, como cuando levantas o transportas un peso o te levantas bruscamente de la cama. Por tanto, si no quieres empeorar tu estado, será mejor evitarlo.
4. Trata el estreñimiento
Además de ser un problema digestivo bastante molesto, el estreñimiento es uno de los mayores enemigos del suelo pélvico y la diástasis. De hecho, el esfuerzo que realizas al evacuar implica una hiperpresión abdominal que puede aumentar la separación entre los rectos del abdomen y afectar los músculos del periné. Por consiguiente, es mejor que añadas alimentos ricos en fibra a tu dieta y que salgas a caminar a paso rápido al menos media hora todos los días.
5. Usa una faja
Cuando el transverso está muy debilitado y el tejido fascial se ha lesionado seriamente, puedes echar mano a una faja específicamente diseñada para el tratamiento de la diástasis. Básicamente, este tipo de faja tiene la función de aproximar los rectos del abdomen para que cicatrice la línea central, actuando como una especie de corsé natural que facilita la cicatrización del tejido dañado. Eso sí, la faja por sí sola no es efectiva, debes poner en práctica también un programa de entrenamiento de la musculatura profunda del abdomen.
Comentarios
-
no conocía este término pero hoy he aprendido algo muy desconocido para mí, pero cuando vea estas deformaciones las tendré muy en cuenta para asesorar al que lo necesite, es muy importante este tema y novedoso. Muchas gracias.
-
Gracias a ti Graciela!
-
-
Muy interesante
No lo había oído nunca
gracia-
Gracias a ti por leernos :)
-
-
Que tranquilidad al leer esto, ya que mi abdome esta asi y me he realizado examenes para ve si es hernia y no entendi el diagnostico del medico. La duda es aun podre recuperarme si mi bebe ya tiene 6 años?
-
Hola Yamy. Como puedes leer en el artículo la recuperación es posible, pero necesitarás esfuerzo. Aunque lo más importante es que te quieras y recordar que la diástasis te ha ocurrido porque gracias a eso tienes a tu bebe en tu vida. :) Saludos!
-
-
Yo tuve distasis total de rectos anteriores…luego de mis tres embarazos. Lamento decir, que SOLO se soluciona con cirugía.
-
Gracias por tu aportación, saludos!
-
Eso es, solo se soluciona con cirugía. Por mucha dieta o alguna actividad física que hagas no sirven para nada
-
A mi la cirugia no me areglo nada. La abdominoplastia me ha dejado d ombligo hacia abajo plana pero de ombligo hacia arriba ha pronuciado muchoas el volumen … totalmente amorfa.
-
-
A q dr.debo visitar para ver si tengo distancia!
-
Hola Carolina, primero acude a tu médico de cabecera para que pueda valorar la gravedad de la diástasis y te pueda aconsejar sobre el profesional más adecuado. Si no es muy severa podría remediarse con ejercicio y dieta. Saludos!
-
-
Donde puedo conseguir una faja apropiada? Ya he empezado con los hipopresivos y cremas, y no quiero pasar por quirófano…. Parezco embarazada de 5 meses si no voy cogiendo aire.
-
Hola Eva, en las tiendas de ropa interior femenina pueden conseguírtela. Saludos!
-
-
Lamentablemente yo sufro de eso y no sabía que se llamaba así. No sabía que no debía hacerse abdominal, mucho tiempo hice y es cierto nada de logra. Que buenos consejos intentaré hacerlo. Gracias
-
Gracias Noelia :)
-
-
Yo lo sufro y estoy yendo a fisioterapia por lo privado, por la seguridad social sólo me dan posibilidad de operación. No voy a conseguir que se cierre del todo pero estoy consiguiendo avances importantes :)
-
Nos alegramos mucho Conchi :)
-
-
hola yo tambien sufro de diastasis y la verdad que es un rollo, cada dos por tres te preguntan si vuelves ha estar embarazada :(, yo tengo un niño de 3 años y he empezado hacer ejercicios hipopresivos en casa. Mi medico de cabecera me comento que nunca se acaban de cerrar del todo y que la mejor solucion es operacion estetica.
-
Gracias Teresa por tu aportación :)
-
-
Gracias por el artículo! No había oído hablar anteriormente de la diástasis. ¿Dónde se puede comprar ese tipo de fajas de la que hablas? Muchas gracias
-
Hola Lara,
En farmacias que tengan productos de ortopedia suelen vender fajas para el tratamiento de la diástasis.
Saludos!
-
-
Excelente información, muy valiosa ahora en estos momentos difíciles en el sentido de que no puedes caminar ni trotar por la inseguridad y las operaciones son un poco aterradoras, jeje, pero muy buena su labor aportando conocimientos valiosos, felicidades y gracias…
-
Mi suegra siempre me dijo que se me abrían desprendido los músculos o algo así porque pesé 33 kilos cuando embarace y gane 20 y ahora parece que este en estado y mi nene ya tiene 6 años…
Ha sido muy wai haber podido leer este artículo, muchas gracias y me pondré manos ala obra a ver… un saludo a todas -
Cuando la diastasis de rectos abdominales no se soluciona con ejercicios y con un fisioterapeuta adecuado hoy podemos corregirla con cirugia sin huellas via laparoscopica
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!