Trucos fáciles para combatir la flacidez del vientre y los muslos tras el parto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La flacidez del vientre y los muslos afecta aproximadamente al 80% de las mujeres tras el parto. Este problema está causado básicamente por el estiramiento de la piel que se produce durante el embarazo, aunque también pueden incidir otros factores como la retención de líquidos, hábitos de vida sedentarios o una alimentación baja en ácidos grasos esenciales y proteínas. Afortunadamente, en la mayoría de los casos es posible recuperar la firmeza de la piel tras el parto. Te desvelamos algunos trucos sencillos que pueden ayudarte.
¿Cómo recuperar de manera natural la tonicidad del vientre y los muslos?
1. Practica ejercicio físico
El ejercicio físico es una de las mejores estrategias para devolver la tonicidad a tus músculos y la elasticidad a la piel tras el embarazo. Cuando te hayas recuperado por completo del parto, puedes empezar a caminar al menos veinte minutos al día, un ejercicio que te ayudará a quemar más calorías, a la vez que fortalecerá tus músculos, aumentará tu resistencia y te ayudará a combatir la retención de líquido.
Complementa esas caminatas con ejercicios focalizados como los abdominales hipopresivos, que te ayudan a tonificar el abdomen, combatir la diástasis abdominal y fortalecer el suelo pélvico. También puedes hacer sentadillas para fortalecer los muslos y devolverle su aspecto firme. En cualquier caso, antes de comenzar con los ejercicios es conveniente que consultes a tu médico, sobre todo si has tenido un parto complicado.
2. Bebe abundante agua
La retención de líquidos en el embarazo es una de las causas más comunes de la flacidez del vientre y los muslos en el postparto. Esto se debe a que las células retienen el agua en su interior, lo que provoca la inflamación de las propias células y los tejidos, con la consecuente pérdida de la firmeza de la piel.
Por eso, un buen truco para evitar la flacidez del vientre y los muslos, dos de las zonas más vulnerables a retener líquido durante el embarazo, consiste en beber abundante agua para facilitar su metabolización a nivel celular. También es una estrategia excelente para hidratar en profundidad la piel y favorecer su elasticidad.
3. Cuida tu alimentación
La dieta durante el postparto no solo te aporta los nutrientes que necesitas para lactar a tu bebé, sino que también te ayuda a recuperar la firmeza de la piel. Apuesta por alimentos ricos en proteínas, como la pechuga de pollo, los huevos, la leche, el salmón y el queso, porque te ayudarán a fortalecer los músculos y devolverle la elasticidad a tu piel.
Incluye también alimentos ricos en ácidos grasos esenciales como el pescado, las nueces y los aceites naturales ya que contribuyen a potenciar la elasticidad de la piel. Los productos con un alto contenido en niacinamida, como las nueces, las alubias y los granos, también son beneficiosos mientras que los alimentos con vitamina C, como las fresas, los kiwis, los tomates y los cítricos estimulan la producción de colágeno.
4. Mima a tu piel
Nutrir tu piel desde el exterior también ayuda a reducir la flacidez y devolverle su tersura y elasticidad. Puedes recurrir a productos naturales como la manteca de cacao o de karité y a productos a base de ginseng, colágeno o coenzima Q10, que contribuyen a reducir las cicatrices y estrías, a la vez que revitalizan la piel devolviéndole su elasticidad y firmeza.
Para obtener como resultado un cuerpo de aspecto más contorneado, más firme y más terso, puedes apostar por tratamientos más avanzados con productos hidratantes para reafirmar la apariencia de la piel y prevenir los signos del envejecimiento.
5. Pierde peso de forma paulatina
Tras el embarazo, muchas mujeres se obsesionan con perder peso lo más rápido posible. Sin embargo, si quieres evitar que la piel de tu abdomen y muslos se vuelva flácida, lo mejor será que apuestes por perder peso de forma paulatina ya que así le darás a la piel el tiempo que necesita para recuperarse y no perder elasticidad. Lo ideal es que consultes a tu médico antes de empezar cualquier programa para perder peso y que al menos durante los tres primeros meses no adelgaces más de 1 kilo a la semana.
Última actualización el 2023-06-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!