La lactancia mixta: Cuando la mejor solución es complementar la leche materna y de fórmula
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La leche materna es el alimento perfecto para los niños durante sus primeros meses de vida. No solo aporta los nutrientes que el pequeño necesita para crecer sano y fuerte, sino que además es fácil de digerir y contiene una gran cantidad de anticuerpos que fortalecen su sistema inmunitario y lo protegen frente a las infecciones del entorno.
Por eso los pediatras recomiendan mantener la lactancia materna exclusiva al menos durante los primeros 6 meses de vida del pequeño. Sin embargo, a partir de este momento es importante reforzar la alimentación del bebé con otros nutrientes que estimulen su desarrollo y le aporten más energía, a través de otras opciones de alimentación como la lactancia mixta.
¿En qué consiste la lactancia mixta?
En la lactancia mixta la leche materna sigue ocupando un lugar esencial en la alimentación infantil, pero se complementa con leche de fórmula o biberón. Se trata de una forma de alimentación muy saludable ya que los niños se siguen beneficiando de las ventajas de la leche materna a la vez que reciben nuevas proteínas, vitaminas y minerales que estimulan su crecimiento.
En sentido general, la lactancia mixta suele ser el eslabón intermedio entre la lactancia materna exclusiva y la introducción de otros alimentos en la dieta infantil, una manera de preparar al bebé para que más adelante pueda asimilar nutrientes más complejos. La mayoría de los pediatras recomienda introducir la lactancia mixta a partir de los 6 meses de edad, pero en muchos casos es necesario comenzar antes.
¿En qué casos debes apostar por la lactancia mixta antes de los 6 meses del bebé?
La decisión del momento en que se introduce la lactancia mixta es exclusiva de cada madre. No obstante, existen diferentes situaciones en las que se recomienda apostar por este tipo de alimentación antes de los seis meses de vida del bebé:
- La reincorporación al trabajo. Uno de los motivos más frecuentes por el que las madres deciden introducir la lactancia mixta es su reincorporación laboral. Algunas mujeres prefieren recurrir al sacaleches para extraer la leche materna y alimentar al bebé en su ausencia, pero en muchos casos esto no es posible y es necesario apostar por los biberones con leche de fórmula para complementar la dieta infantil.
- El bebé se queda con hambre. Muchos bebés se quedan con hambre tras amamantar, sobre todo a medida que van creciendo y sus necesidades nutricionales aumentan. Si a esto se le suma que muchas madres no producen tanta leche como para satisfacer el apetito de sus hijos, la mejor opción es introducir la lactancia mixta para complementar la alimentación infantil.
- El crecimiento del bebé es inferior a la media. Hay ocasiones en que los bebés no crecen al ritmo “normal” debido a que padecen una carencia nutricional, usualmente porque la leche materna no es suficiente para suplir sus necesidades de alimentación. En estos casos, complementar la lactancia materna con leche de fórmula es una buena alternativa para ofrecerle al bebé los nutrientes que necesita.
Los beneficios de la lactancia mixta
Introducir la lactancia mixta en el momento adecuado y aplicarla bien puede reportar numerosos beneficios tanto para la madre como para su hijo. Las madres que apuestan por la lactancia mixta suelen sentirse más tranquilas y seguras al reincorporarse al trabajo porque son conscientes de que sus hijos estarán bien alimentados en todo momento, a la vez que se pueden dedicar más tiempo a sí mismas y retomar algunas de sus actividades preferidas. Eso le permitirá sentirse más relajada, algo que se reflejará positivamente en la relación con su bebé.
La lactancia mixta también le brinda al padre la posibilidad de involucrarse en el cuidado del bebé ya que mientras la madre se dedica a otras tareas, el padre puede alimentar al niño con el biberón. Por tanto, se convierte en una oportunidad para equilibrar las responsabilidades parentales relacionadas con el cuidado infantil y fortalecer el vínculo emocional entre el padre y su hijo. Vale destacar que la lactancia mixta también facilita la alimentación en público ya que con el biberón, tanto el padre como la madre podrán alimentar a su hijo cuando tenga hambre.
Desde el punto de vista infantil, la lactancia mixta le aporta al bebé una mayor cantidad de nutrientes y energía que le permitirán crecer más rápido y saludable. Además, al complementar la leche materna con leche de fórmula, el bebé estará siempre saciado y conciliará el sueño con más facilidad. Introducir la leche de fórmula también le ayudará a desarrollar nuevas enzimas que le permitan digerir más adelante alimentos con una estructura más compleja.
¿Cómo introducir la lactancia mixta de manera segura?
Introducir la lactancia mixta no es complicado, siempre que lo hagas de manera paulatina, respetando el ritmo y las necesidades del bebé. Lo ideal es comenzar introduciendo una sola toma de leche de fórmula al día y posteriormente incrementar la frecuencia hasta igualar el número de tomas de leche materna con las tomas de biberón.
Es importante que tengas en cuenta que una vez que el bebé pruebe el biberón es probable que rechace el pecho. El problema es que amamantar requiere mucho más esfuerzo que alimentarse con el biberón, por lo que muchos pequeños suelen decantarse por esta última opción. Para evitar que esto suceda se recomienda que alimentes al bebé con el biberón tras despertarse o justo antes de dormir y aproveches cuando está despierto y activo para amamantarlo.
En cualquier caso, debes asumir que más temprano que tarde el bebé terminará decantándose por el biberón. Sin embargo, esto no significa que debas eliminar la leche materna en su dieta, siempre puedes utilizar un sacaleches para extraer la leche materna y almacenarla en un biberón. De esta manera, también tu pareja podrá alimentar al bebé con leche materna incluso si no estás en casa.
De cualquier manera, antes de introducir la lactancia mixta es aconsejable que visites al pediatra, quien se encargará de evaluar si tu bebé realmente está preparado para alimentarse con leche de fórmula. El pediatra también podrá orientarte sobre los diferentes tipos de leche artificial que hay disponibles y podrá decirte cuáles son los mejores para tu bebé. También puede explicarte algunas estrategias sencillas para intercalar de manera adecuada las tomas a lo largo del día e irá evaluando la respuesta del bebé a la lactancia mixta.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!