El desarrollo del bebé de 11 meses de edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El bebé de once meses es cada día más independiente. Ya es capaz de dar algunos pasos, o estará muy cerca de conseguirlo, a la vez que puede ponerse en pie con ayuda de un adulto o de un punto de apoyo. Sus manos y su cuerpo ganan en equilibrio, estabilidad y coordinación, por lo que será capaz de hacer actividades más complejas. Su lenguaje también se ha desarrollado bastante. El bebé ya dice sus primeras palabras, puede comprender lo que le dicen los adultos y mantener una conversación sencilla. También puede obedecer órdenes cortas y es capaz de recordar a personas que no ve a menudo. Eso sí, sigue necesitando de tu ayuda, por lo que es fundamental que sigas estimulándolo.
Cambios físicos en el bebé de 11 meses
A los 11 meses de vida el bebé sigue aumentando de peso, pero lo hace lentamente. El hecho de que esté más activo durante el día hace que su gasto calórico aumente, lo que conlleva a que la ganancia de peso sea menor. Sin embargo, no es necesario preocuparse ya que se trata de un proceso completamente normal. En cambio, el bebé continuará creciendo y, como sus pliegues y hoyuelos empiezan a desaparecer, lucirá más alto. A esta edad el peso medio de un bebé suele ser en torno a los 10 kilos y pueden alcanzar los 76 centímetros de altura.
Para este entonces, el bebé tiene una mejor coordinación, estabilidad y equilibrio, lo que le permitirá realizar actividades más complejas como llevar un objeto en la mano mientras gatea, intentar subir escaleras o lanzar una pelota. Asimismo, ya domina la marcha lateral, lo cual le ayuda a entrenar los músculos estabilizadores de la pelvis, así como a fortalecer la flexión plantar. Esto significa que está casi preparado para comenzar a andar. De hecho, si no lo ha hecho ya, es probable que a esta edad ya empiece a levantarse solo y a dar sus primeros pasos con ayuda de los padres o un punto de apoyo.
De la misma manera, el bebé va mejorando sus destrezas manuales. Ya es capaz de coger la comida con sus propias manos y llevársela a la boca, sujeta objetos con una sola mano, puede lanzar objetos pequeños e incluso, hacer sus primeros garabatos. Esto, sumado a su gran curiosidad y su capacidad de desplazarse fácilmente por el entorno, hará que el bebé comience a abrir cajones y/o las puertas de los armarios para explorar su interior, de forma que los padres tendrán que estar muy atentos a los movimientos del pequeño.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
A los once meses el cerebro del bebé está en pleno desarrollo. Su vista está prácticamente desarrollada, por lo que es capaz de observar todos los detalles de su entorno, aunque lo que más le gusta es verse a sí mismo frente a un espejo. De manera similar, su oído también se ha desarrollado mucho, lo que le permite reconocer los distintos sonidos del ambiente e incluso, imitarlos si se trata de ruidos familiares como el que emiten los animales o alguna canción. A esta edad, el pequeño también se atreve a explorar diversos sabores y texturas, por lo que disfrutará mucho probando nuevos alimentos, a la vez que es capaz de reconocer los aromas, como el perfume que usan sus padres o su comida favorita.
En cuanto a su lenguaje y desarrollo cognitivo también se experimenta un gran avance a los once meses de edad. A diferencia de hace solo dos meses, el bebé ya es capaz de decir palabras cortas con sentido, a la vez que puede comprender lo que les dicen los adultos y mantener una conversación rápida. De hecho, es capaz de obedecer a órdenes sencillas como “Dame la mano”, “Abre la boca” o “Toma el juguete”. Su memoria a largo plazo también ha mejorado mucho. Ya puede recordar a personas a las que conoce, pero no ve con demasiada frecuencia, de la misma manera que puede recordar canciones o reconocer espacios en los que ha estado antes.
A esta edad, el pequeño ya empieza a tener conciencia sobre quién es y cuáles son sus posesiones, de manera que se mostrará receloso con sus cosas. Además, intentará apropiarse todo lo que llama su atención o le gusta, pudiendo llegar a enfadarse si sus padres quieren quitárselo. A esta edad el carácter del pequeño se está forjando, por lo que es probable que ya se enfade y muestre su inconformidad con las cosas que pasan en su entorno de manera clara. Asimismo, también es capaz de expresar sus emociones positivas, recurriendo a las risas.
Alimentación y cuidados del bebé de 11 meses
El hecho de que el bebé tenga una mayor coordinación con sus manos y mayores destrezas con el movimiento de la pinza hace que empiece a interesarse más por la comida. De hecho, ya es capaz de llevarse pequeños alimentos como los guisantes o rodajas de plátano a la boca, aunque tardará bastante en deglutirlos ya que aún no tiene todos los dientes. Sin embargo, es importante que se le den alimentos enteros para que se vaya adaptando a sus texturas y evitar que los rechace en el futuro. Asimismo, a esta edad ya estará preparado para la introducción de nuevos alimentos enteros como la zanahoria o la calabaza cortada a cubos. También es un buen momento para introducir las legumbres, aunque se recomienda dársela en forma de puré ya que le resultará más fácil de digerir.
Respecto al cuidado de su salud, para este entonces al bebé le corresponde una nueva inmunización frente a la Hepatitis B, la difteria, la poliomielitis, el tétanos, la tosferina y la Haemophilus influenzae tipo b. También se aplica la última reactivación de la vacuna VNC13 contra el neumococo. Además de esto, el bebé no requiere muchos cuidados adicionales, pero sí necesita de una mayor vigilancia.
Al desplazarse con gran facilidad por el entorno y tener muchas ganas de experimentar y descubrir el mundo, el pequeño se vuelve un explorador nato que le gusta curiosear en cuanto sitio se le ocurre, de ahí que pueda sufrir accidentes inesperados. Para evitarlo, los padres deben reforzar su vigilancia, sobre todo cuando está en una habitación con riesgos como la cocina o el cuarto de baño. En este sentido, es conveniente preparar un espacio o habitación donde el bebé pueda jugar libremente sin ningún peligro.
La estimulación a los 11 meses de edad
Si hasta este momento era importante estimular al bebé, a partir de los 11 meses de edad la estimulación temprana cobra especial relevancia. Esto porque le permite al pequeño desarrollar todas sus habilidades y sienta las bases para que pueda adquirir nuevas destrezas en el futuro. Sin duda, las actividades lúdicas seguirán siendo las preferidas por el bebé. Por tanto, dedica tiempo a jugar con el pequeño, lánzale pelotas y pídele que te las devuelva, facilítale juguetes y objetos de diferentes texturas para que experimente nuevas sensaciones y/o dale cubos de construcción para que intente armar sus propias torres.
A esta edad, el pequeño ya será capaz de hacer algunos garabatos, aunque aún no pueda coger bien los lápices de colores con sus manos. De ahí que sea recomendable facilitarle lápices o ceras de colores para que puedan echar a volar su imaginación y creatividad. Asimismo, puedes animarle a experimentar con texturas nuevas como la arena, la tierra o las piedras, vigilándolo siempre para evitar que se lo lleve a la boca.
Para estimular su desarrollo motor grueso y animarle a dar sus primeros pasos, puedes colocarte a una distancia no muy lejos y llamarle para que acuda a ti. Asimismo, cuando estés ayudándole a caminar, adviértele de que le soltarás y déjale solo para que dé algunos pasos, un ejercicio excelente para estimular su marcha y coordinación.
Permanece informado acerca del crecimiento de tu bebé
Si deseas seguir profundizando en el crecimiento de tu bebé, Etapainfantil.com te proporciona más recursos para que lo consigas. A continuación, te presentamos una selección de artículos relacionados con el desarrollo y evolución de tu bebé:
- El desarrollo del bebé en el 1 mes de vida
- El desarrollo del bebé de 2 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 3 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 4 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 5 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 6 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 7 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 8 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 9 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 10 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!