Con el COVID-19 cerca que nadie toque a tu bebé
Cuando llega un bebé al mundo es difícil resistirse a abrazarle y besarle, ¡todo el mundo quiere darle la bienvenida! Pero ahora más que nunca, con el COVID-19 tan cerca, no es recomendable que lo permitas. Los bebés tienen un sistema inmunitario inmaduro y son más propensos a enfermarse ante cualquier virus o bacteria que entre en contacto con ellos. Un virus inofensivo para un adulto, para un bebé puede ser devastador.
Estamos ante una realidad llena de mascarillas y gel desinfectante de manos, donde la distancia social debe seguir siendo una prioridad. Aunque salimos de casa y podemos movernos, se deben extremar las precauciones porque el COVID-19 sigue entre nosotros y está siendo igual de peligroso que cuando apareció por primera vez.
En este artículo
No se puede bajar la guardia
De ningún modo debes bajar la guardia ante un posible contagio de este virus y a tu bebé debes protegerle más que nunca. Si sales a la calle a ver a familiares y amigos o si van a verte a casa, extrema las precauciones y no permitas, bajo ninguna circunstancia que nadie bese o toque a tu bebé. No sabes si son personas asintomáticas que podrían trasmitirle el virus a tu bebé.
Tampoco debes permitir que tomen en brazos a tu bebé, ni que le toquen las manos o la cara. No sabes a ciencia cierta quién puede estar contagiado o quién no, por lo que es necesario que evites cualquier tipo de contacto para evadir horribles consecuencias.
Si bien es cierto que si la persona está sana piensas que no hay riesgo, no sabes si puede ser asintomático. Siempre deberá usar la mascarilla cuando esté a tu alrededor, se tendrá que lavar las manos todo lo posible y usar gel desinfectante a menudo. Toda precaución es poca y con un bebé hay que estar aún más atento para protegerle.
El coronavirus sigue matando
Se conoce el caso de Jorge, un bebé prematuro que pesaba 580 gramos y que se infectó de coronavirus, después de un mes de cuidados pudo estar en brazos de su madre porque superó al virus.
Aunque es necesario tener en cuenta que los bebés se contagian y también pueden tener complicaciones, de hecho en el mundo han muerto bebés contagiados por coronavirus en las últimas semanas. Aún no conocemos bien a este virus, ni las secuelas que puede dejar… Por lo que es imprescindible que se mantenga todavía más precaución que con cualquier otro virus.
Evita el contagio
El contagio del COVID-19 es demasiado fácil ya que con las gotitas que se expulsan al hablar, estornudar o toser las personas se contagian fácilmente, pero pueden pasar hasta 14 días antes de saber si se tienen síntomas o no.
Esto provoca que la cadena de contagio sea muy grande porque las personas pueden interactuar con otras sin saber que están infectadas y contagiar a otras sin saberlo. Por este motivo el contacto estrecho o los besos tienen un alto riesgo de contagio y se deben evitar a toda costa. Si alguien infectado toca las manitas del bebé, aunque no tosa, y si luego el bebé se lleva las manitas a la boca, es cuando se puede producir el contagio.
No te sientas mal
Hay padres que se pueden sentir mal porque no quieren herir los sentimientos de sus seres queridos o familiares, pero es la mejor forma de proteger la salud del bebé. Si no quieres ser demasiado directo, puedes poner un cartel en casa o en el coche de “no tocar al bebé”, así las personas no se verán tentadas de tocarlo y mantendrán las distancias satisfaciendo así tus deseos de protección.
No te preocupes si alguien piensa que es demasiado antipático por tu parte, porque lo que realmente importa es que protejas la salud de aquellos que más quieres en este mundo. Si sospechas que alguien de tu entorno puede estar contagiado aunque sea asintomático porque por ejemplo, trabaja de cara al público, es mejor evitar reuniones.
Además, las personas que tienen síntomas compatibles con el COVID-19, deberán permanecer aisladas y con seguimiento médico. Por supuesto, no deberán salir de casa ni recibir visitas para evitar la propagación masiva del virus. Incluso aquellos que han pasado el virus con éxito también deben estar aislados el tiempo estipulado por los expertos sanitarios para evitar posibles contagios que se pueden producir aunque no tengan síntomas.
Comentarios