En nuestra sociedad las madres piden ayuda porque se sienten agotadas, y el entorno les responde que aprovechen porque el tiempo pasa rápido y sus hijos crecen dejando atrás esa infancia tan tierna y bonita. Esto es cierto, pero lo que la sociedad también hace es “desaparecer” y permitir que la madres se acuesten cansadas y se levanten agotadas porque fue su decisión tener hijos. Leer más »
Mejor postura para dormir a un bebé con mocos

Los cambios bruscos de temperatura, los ambientes demasiado secos, las infecciones de las vías respiratorias altas o la contaminación ambiental son algunas de las causas pueden propiciar la aparición de mocos en los bebés. Se trata de un mecanismo de defensa del cuerpo a través del cual impide que entren virus o bacterias al organismo, a la vez que expulsa de las fosas nasales los microorganismos externos que puedan estar alojados. Las mucosidades también ayudan a mantener húmedas las vías respiratorias superiores, una condición indispensable para que funcionen de manera adecuada, acondicionando y humidificando el aire inspirado. Leer más »
Llevar al niño al cole enfermo pero medicado para que aguante

¿Alguna vez has llevado a tu hijo enfermo al colegio porque tenías que irte a trabajar? Cuando esto ocurre es probable que le mediques para que aguante un poco mejor las horas de escuela. Aunque la realidad es que igual que cuando los adultos estamos enfermos y necesitamos descansar, los niños también… y cuando son pequeños, más. Leer más »
Apiretal: para qué sirve y cómo usarlo (dosis y posología)

¿Sabías que un niño sano puede tener una media de entre 6 y 8 infecciones respiratorias al año y hasta 6 episodios de otitis media aguda? Al no tener un sistema inmunitario demasiado fuerte y estar en constante contacto con los patógenos que habitan en el entorno, los niños son susceptibles de enfermar con frecuencia. Por lo general, se trata de resfriados comunes, infecciones leves o problemas estomacales que cursan con síntomas febriles, decaimiento o molestias ligeras. En estos casos, el Apiretal se puede convertir en un excelente aliado para combatir estos signos y ayudar a tus hijos a sentirse mejor. Leer más »
¿Qué es un parto velado y por qué ocurre?

Romper aguas es uno de los signos más habituales de que una mujer se ha puesto de parto. Esto significa que la bolsa amniótica se ha roto y que el bebé está listo para salir. Sin embargo, hay ocasiones en las que esta bolsa no se rompe y el bebé nace con ella, es lo que se conoce como parto velado. Un fenómeno muy raro que se estima ocurre en 1 de cada 80.000 partos y que, contrario a lo que puedan pensar muchos padres, no representa un peligro para la madre ni el bebé, sino que puede llegar a ser incluso beneficioso. Leer más »
¿El autismo tiene cura?

El autismo es un trastorno mucho más común de lo que pensamos, se estima que uno de cada 100 recién nacidos en el mundo nace con un trastorno del espectro autista (TEA). A pesar de ello, aún siguen existiendo muchos mitos e interrogantes sobre este trastorno del desarrollo. Una de las dudas más habituales, fundamentalmente entre los padres que acaban de saber que su hijo o hija ha sido diagnosticado con un trastorno del espectro autista, consiste en saber si podrá curarse con el tratamiento adecuado. La respuesta corta es no, en la mayoría de los casos. No obstante, en otros casos, con la terapia adecuada, muchos de los síntomas del autismo se pueden atenuar. ¿A qué se debe? La ciencia brinda algunas claves al respecto. Leer más »
¿Hasta qué edad puede crecer una niña? Todo sobre el crecimiento femenino

Existe un mito que afirma que las niñas maduran primero que los niños, pero en cambio dejan de desarrollarse antes y crecen menos. Una cuestión que preocupa a muchos padres, sobre todo cuando sus hijas se acercan a la juventud y no han crecido tanto como esperaban. Estos padres son conscientes de que el crecimiento de las niñas no es solo un problema de estética sino también de salud. Por eso, se preocupan por su desarrollo desde una edad temprana. Leer más »
¿Puedo dar de comer a mi bebé si ha vomitado?

La alimentación es fundamental para todas las personas pues es nuestra fuente de energía primaria, contribuyendo a la salud física, mental, emocional y el crecimiento, en el caso de los niños y jóvenes. Por eso se hace tanto hincapié en una alimentación a base de lactancia natural como comida principal de los bebés, para lograr un desarrollo adecuado y una nutrición saludable que beneficie a su organismo. Leer más »
¿Cómo es el sueño para los niños con altas capacidades?

El sueño es la base para el descanso, no importa la edad que tengamos. Una buena noche de sueño nos permite tener un día productivo, cuando no podemos dormir lo suficiente, somos vulnerables al estrés, el cansancio físico y mental, el mal humor y una caída del estado de salud en general, tanto para los adultos como para los niños. Leer más »
¿Tiene el bebé la fuerza necesaria para romper la bolsa al moverse?

Durante el embarazo, es normal tener muchas preguntas sobre el desarrollo del bebé y lo que sucede en nuestro interior para lograr ese objetivo. Por ejemplo, si el bebé tiene suficiente espacio, si está recibiendo la alimentación adecuada, si nuestras actividades afectan su estado, si se mueve lo suficiente, etc. Leer más »
Síndrome del gemelo evanescente: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

¿Sabías que muchos embarazos únicos comenzaron siendo gemelares? Sí, es probable que algunos de nosotros hayamos tenido un hermano en el vientre materno y no lo sepamos. Es lo que se conoce como síndrome del gemelo evanescente y se estima que ocurre en entre el 21% y 30% de los embarazos múltiples, según la American Pregnancy Association. Un fenómeno sobre el que se conoce aún muy poco, pero que puede tener una gran influencia emocional en los futuros padres. Leer más »
Balanitis, la inflamación del pene en el niño: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se trata?

La balanitis es una alteración mucho más habitual de lo que imaginamos, se estima que afecta alrededor del 4% de los niños a lo largo de su vida, especialmente entre los dos y cinco años. Básicamente, se trata de una inflamación del glande que se acompaña de dolor, enrojecimiento de la zona y molestias al orinar que puede resultar bastante incómoda para los niños que la padecen. Aunque en ocasiones puede evolucionar y afectar también el prepucio, no debe confundirse con la inflamación del prepucio ya que en este caso se le conoce como postitis. Leer más »
Los mejores seguros médicos familiares

Un tratamiento de ortodoncia en España cuesta entre 2000 y 3000 euros. Una revisión ginecológica de rutina oscila entre los 50 y 100 euros. Una cifra a la que se suma el coste de otros tratamientos médicos no incluidos dentro de los servicios sanitarios públicos que suponen un desembolso anual de unos 1.200 euros por familia. Ante este complejo escenario para la economía familiar, cada vez más hogares se plantean la posibilidad de contratar un seguro médico familiar que les cubra las espaldas ante posibles imprevistos médicos. Leer más »
¿Qué es la dislexia?

La dislexia es junto al TDAH una de las alteraciones del aprendizaje más comunes en España. Se estima que afecta a entre el 2% y el 8% de la población escolar, según la Federación Española de Dislexia. Básicamente, se trata de un trastorno que afecta el proceso de lectura y comprensión lectora y que puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico. De hecho, es una de las causas más frecuentes del fracaso escolar, sobre todo en los casos que no se trata adecuadamente. Leer más »
El adolescente con autismo se convierte en adulto, ¿cómo gestionar esta transición?

El sueño de todo adolescente es convertirse en adulto para tomar las riendas de su propia vida. Sin embargo, independizarse de los padres, buscar un trabajo e insertarse en la sociedad no es sencillo ya que requiere cierto grado de madurez, responsabilidad y sacrificio, más aún si se trata de un adolescente con autismo. Leer más »
Dientes de leche, la importancia de su correcto cepillado

Muchos padres no conceden la suficiente importancia a los dientes de leche de los niños. Creen que al tratarse de dientes temporales no es necesario mantener una dedicada higiene bucodental como con los dientes permanentes. Sin embargo, ¿sabías que uno de cada tres niños menores de 6 años tiene caries como consecuencia de una mala higiene bucal? Uno de los tantos problemas que pueden derivar de una mala higiene dental en los más pequeños de casa. Leer más »
¿Cómo saber si estoy embarazada antes del test?

Recibir la noticia de un embarazo causa una gran explosión de emociones que pueden ir desde una inesperada sorpresa hasta una alegría desbordante. Con la confirmación de un positivo mediante una prueba de sangre o las dos rayas de un test de embarazo, la vida de esa mujer está a punto de cambiar y se agrega un nuevo título, el de ser una futura mamá. Leer más »
Los mejores días para quedarte embarazada

Planificar un embarazo es una de las experiencias más bonitas que puede vivir una pareja ya que implica fortalecer los vínculos emocionales y llevar la relación al siguiente nivel. Sin embargo, lo cierto es que no siempre es fácil cumplir este sueño y quedarse embarazada. El ciclo menstrual femenino puede jugar a veces malas pasadas, sobre todo si tenemos en cuenta que el cuerpo de la mujer solo puede concebir durante unos pocos días al mes. La buena noticia es que si lo planificáis teniendo en cuenta los días más fértiles en la mujer, las probabilidades de quedarse embarazada aumentan considerablemente. Leer más »
La prueba del talón en el bebé

¿Sabías que entre 1 y 2 de cada mil recién nacidos que aparentan estar sanos puede padecer un trastorno del metabolismo? A veces se trata de enfermedades congénitas o hereditarias que han pasado desapercibidas ya que no cursan con síntomas ni alteran los análisis de rutina, pero que pueden afectar el desarrollo temprano de los bebés. Detectarlas y diagnosticarlas a tiempo puede marcar la diferencia, por eso existen exámenes como la prueba del talón que todo recién nacido debería hacerse. Leer más »
El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad

A los 19 meses el bebé ha crecido mucho y es bastante independiente. Ya es capaz de comer solo, recoger los juguetes y subir y bajar escaleras, a la vez que va adquiriendo cada vez más destrezas manuales. A esta edad su trazo es mucho más controlado, lo que le permite hacer dibujos con una forma más clara, así como manejar mejor los cubiertos. Su lenguaje también se desarrolla, de manera que es capaz de comunicarse con más claridad y comprender conceptos más complejos. Leer más »