Entender por qué el COVID-19 afecta más a los ancianos que a los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En esta pandemia que estamos viviendo a causa del COVID-19, nos hemos dado cuenta de que aunque puede afectar a personas de cualquier edad, tiene más incidencia en las personas mayores que en los niños. Para muchos aún sigue siendo un misterio, pero sería bueno entenderlo para poder vencer al virus lo antes posible.
Este virus se comporta de manera muy distinta a otros virus como la gripe, que suele ser peligroso para personas de cualquier edad. Con el COVID-19, los niños no tienen aún el sistema inmunológico bien desarrollado y las personas mayores lo tienen debilitado, por lo que esto puede tener mucho que ver en cuanto a la gravedad de la afección en unos y otros.
Comprender la poca afección en niños
Comprender la poca afección en niños podría ayudar a la comprensión de cómo y por qué el virus enferma y mata a diferentes grupos de edad. Parece ser que la afección del coronavirus tiene que ver más con el huésped que con la afección en sí. En personas de mayor edad se crea una desregulación en el organismo que provoca reacciones exageradas al coronavirus y por eso las personas mueren por las infecciones causadas.
Lo que causa más daño es la respuesta agresiva del sistema inmunológico ante la amenaza por lo que las consecuencias son fatales en muchos casos. Las primeras hipótesis sobre por qué parece que los niños escapan más a este COVID-19 son que quizá los niños están más expuestos a otros coronavirus leves que circulan todos los años y causan los resfriados, algo que puede dar a los niños cierta inmunidad fortalecida.
Los expertos consideran que si se confirmase que los niños son menos propensos a la infección puede que haya un componente más mecánico que inmunológico. Quizá haya algo en el cuerpo de los niños o en sus pulmones como los receptores que interfieren en la capacidad de que el virus se adhiera al organismo.
Aún queda mucho por entender
Estas suposiciones hechas por los expertos demuestran lo poco que aún se sabe sobre el virus y todo lo que se tiene que aprender para poder vencerlo. Un aprendizaje que se debe hacer a contrarreloj porque cada vez se está llevando más vidas humanas inocentes. Es necesario centrarse en la vacuna y en el tratamiento para vencer al virus en las personas que están afectadas y que éste no destroce de la forma tan fulminante la salud de la persona enferma.
Las escuelas y centros educativos están cerrados a pesar de los pocos contagios en los niños, porque aunque quizá ellos se contagian igual, presentan pocos síntomas y pueden contagiar a otras personas más vulnerables. Algo que sin duda podría seguir elevando la curva que tanto deseamos aplanar lo antes posible.
Los niños a menudo pueden ser un factor de infección y pueden transmitirlo a padres, familiares y a la sociedad general. Por este motivo es necesario que los centros educativos estén cerrados para evitar sobre todo, que los profesionales se infecten. Se cierran escuelas sobre todo para proteger al personal adulto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!