Buscar

Entender por qué el COVID-19 afecta más a los ancianos que a los niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

COVID-19 ancianos

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

En esta pandemia que estamos viviendo a causa del COVID-19, nos hemos dado cuenta de que aunque puede afectar a personas de cualquier edad, tiene más incidencia en las personas mayores que en los niños. Para muchos aún sigue siendo un misterio, pero sería bueno entenderlo para poder vencer al virus lo antes posible.

Este virus se comporta de manera muy distinta a otros virus como la gripe, que suele ser peligroso para personas de cualquier edad. Con el COVID-19, los niños no tienen aún el sistema inmunológico bien desarrollado y las personas mayores lo tienen debilitado, por lo que esto puede tener mucho que ver en cuanto a la gravedad de la afección en unos y otros.

Comprender la poca afección en niños

Comprender la poca afección en niños podría ayudar a la comprensión de cómo y por qué el virus enferma y mata a diferentes grupos de edad. Parece ser que la afección del coronavirus tiene que ver más con el huésped que con la afección en sí. En personas de mayor edad se crea una desregulación en el organismo que provoca reacciones exageradas al coronavirus y por eso las personas mueren por las infecciones causadas.

Lo que causa más daño es la respuesta agresiva del sistema inmunológico ante la amenaza por lo que las consecuencias son fatales en muchos casos. Las primeras hipótesis sobre por qué parece que los niños escapan más a este COVID-19 son que quizá los niños están más expuestos a otros coronavirus leves que circulan todos los años y causan los resfriados, algo que puede dar a los niños cierta inmunidad fortalecida.

Los expertos consideran que si se confirmase que los niños son menos propensos a la infección puede que haya un componente más mecánico que inmunológico. Quizá haya algo en el cuerpo de los niños o en sus pulmones como los receptores que interfieren en la capacidad de que el virus se adhiera al organismo.

COVID-19 sistema inmunológico

Aún queda mucho por entender

Estas suposiciones hechas por los expertos demuestran lo poco que aún se sabe sobre el virus y todo lo que se tiene que aprender para poder vencerlo. Un aprendizaje que se debe hacer a contrarreloj porque cada vez se está llevando más vidas humanas inocentes. Es necesario centrarse en la vacuna y en el tratamiento para vencer al virus en las personas que están afectadas y que éste no destroce de la forma tan fulminante la salud de la persona enferma.

Las escuelas y centros educativos están cerrados a pesar de los pocos contagios en los niños, porque aunque quizá ellos se contagian igual, presentan pocos síntomas y pueden contagiar a otras personas más vulnerables. Algo que sin duda podría seguir elevando la curva que tanto deseamos aplanar lo antes posible.

Los niños a menudo pueden ser un factor de infección y pueden transmitirlo a padres, familiares y a la sociedad general. Por este motivo es necesario que los centros educativos estén cerrados para evitar sobre todo, que los profesionales se infecten. Se cierran escuelas sobre todo para proteger al personal adulto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *