Medidas definitivas: Los niños ya pueden salir a la calle
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para todos los padres españoles han sido días de dudas e incertidumbre porque sabíamos que a partir del domingo los niños podrían salir a la calle, pero no conocíamos ni la hora, ni por dónde… en definitiva se sabía “algo” pero no se sabían las condiciones. Los niños también mostraban cierta incredulidad al respecto. Ahora, ya tenemos más información sobre cómo pueden salir a la calle los niños.
Vamos a explicarte algunas de estas medidas para que sepas cómo debes proceder a partir del domingo para que, cuando saques a tus hijos a la calle, lo hagas teniendo en cuenta la ley y las medidas de seguridad.
Medidas definitivas
Las medidas definitivas están indicadas para los niños menores de 14 años a partir del domingo 26 de abril de 2020. Los niños podrán salir a la calle durante menos de una hora al día y evitando siempre las horas punta. El horario escogido es de las 9 de la mañana a las 9 de la noche. Podrán llevarse consigo algún tipo de juguete infantil como una pelota o un patinete, pero siempre cumpliendo el distanciamiento social.
La distancia no podrá ser más de un 1 kilómetro de la vivienda habitual, por lo que deberán hacer uso de los lugares más cercanos. Los niños que vivan en zonas rurales podrán ir a campos o bosques. Un adulto podrá tener a su cargo a 3 niños como máximo. El adulto puede ser un hermano que sea mayor de edad, pero en todos los casos, deberá ser un adulto que conviva con el menor.
Las familias que vivan en comunidades de vecinos, los niños podrán hacer uso de las zonas comunes siempre y cuando se pacte su uso con anterioridad. Los niños siempre deberán ir acompañados de un adulto y no podrán jugar con otros niños ni compartir sus juguetes.
Los menores no necesitarán usar mascarillas ni guantes si están en espacios abiertos, en cambio, cuando estén en un espacio cerrado sí deberán hacer uso de estos equipos de protección individual. Antes de salir de casa tienen que lavarse las manos y a la vuelta también, aunque lo que recomiendan los expertos además de lavarse las manos, es quitarse la ropa y ducharse.
¿Qué pasa si hay síntomas?
Si alguien de la familia tiene síntomas y creen que pueden tener coronavirus, no podrá salir ningún miembro del hogar. Aunque no se les haya hecho el test, si no saben si puede tener el virus, no se podrá salir a la calle. Tampoco se podrá salir si se tiene fiebre. Los niños que sean mayores de 14 años, podrán salir a la calle a hacer las mismas actividades que estaban autorizados los adultos.
¿Y si los niños tienen miedo?
Muchos adultos tienen miedo, y por ende, también lo pueden tener los niños. En este sentido, ¿cómo explicarles a los niños que ya podrán salir pero que no será en absoluto como antes de la pandemia? Porque sí, se puede salir… pero nada que ver con llevar una vida “normal”. ¿Qué pasa si el niño tiene miedo? ¿Cómo explicar las condiciones a los niños? Son salidas limitadas y los niños deben comprenderlo para saber qué hacer.
Es importante permitir que el niño exprese sus dudas e inquietudes y sobre todo, responder a sus preguntas. Los niños llevan más de un mes confinados y las salidas que hagan deben estar bien preparadas.
Además de explicarles lo que ocurre, existe un cuento titulado “Coronavirus y los niños (Parte 2: Salir a la calle)” que puede ir bien para que los niños más pequeños entiendan cómo deben ser las salidas. Es normal que echen de menos a sus amigos y amigas, pero sobre todo, en niños más movidos hay que tener especial cuidado. Este cuento les puede ayudar a entenderlo.
Comentarios
-
¡Qué alegría! Ya era hora. Tengo a mis niños que se subían por las paredes.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!