Miedo a las agujas en niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las vacunas es un habitual en los niños pequeños y durante toda su infancia. Se vacunan dentro de las que existen en el calendario infantil y las que el Ministerio de Sanidad considera oportunas dependiendo del contexto social en el que nos encontremos. También, puede que necesiten vacunas ocasionales dependiendo los procedimientos médicos a los que se deban someter.
El miedo a las agujas
El miedo a las agujas cuando se convierte en fobia se llama tripanofobia (y supone un problema real en la vida de los niños). Aunque el miedo hacia estas herramientas dérmicas es bastante habitual sin que llegue a considerarse una fobia. En el caso de las fobias, lo mejor es consultar a un psicólogo infantil para que te oriente en el mejor procedimiento para superarlo.
Puedes ayudar y guiar tu hijo en caso de que les tenga miedo a las agujas y que no lo pase mal cada vez que tienen que vacunarle. Ellos saben que las agujas pinchan y hacen daño. Si alguna vez han tenido una mala experiencia con las vacunas es más normal aún que le cojan miedo y que no quieran ni verlas.
Cuando el temor se vuelve irracional es cuando se convierte en fobia, pero se puede evitar que ocurra si tienes en cuenta los siguientes consejos. Si tu hijo tiene miedo a las agujas, podrá superarlo y sentirse mejor.
Ayuda a tu hijo a superar el miedo a las agujas
Todo lo que te vamos a explicar más abajo, es información para que la tengas en cuenta siempre y cuando el menor tenga que someterse a una vacuna, por el motivo que sea. De esta manera se sentirá apoyado por ti y sobre todo, comprendido.
Prepara al niño para la vacuna
Antes de que tu hijo tenga que acudir al centro médico o al lugar donde le van a vacunar, tienes que anticiparle lo que va a ocurrir. De esta manera podrá hacerse una imagen mental y no habrán sorpresas. Dile las cosas sin que se asuste y responde a todas sus preguntas.
Tampoco lo hagas con mucha anticipación para evitar ansiedad. No le digas mentiras como que no duele, es mejor decirle verdades como que duele un poco pero es rápido y se pasa enseguida. También hazle ver que estarás a su lado en todo momento.
Recompensa con algo especial
Siempre que tu hijo haya sido vacunado sabiendo que le dan miedo las agujas, cuando lo haya hecho, recompénsale con algo bueno que le guste. Puede ser algo especial como algún peluche o una actividad que le guste hacer y que no soléis hacer habitualmente.
Dile porqué es bueno vacunarse
Cuando hables con tu hijo sobre las vacunas, explícale porqué es bueno que se vacune cuando corresponde. Explícale las enfermedades que esa vacuna previene y qué pasaría si no la lleva puesta.
Entiende su miedo
Cuando tu hijo tenga miedo, no lo minimices. Ponte en su lugar porque cuando siente miedo lo siente de forma muy real. Jamás lo ridiculices ni en público ni en privado. Esto le haría sentir muy mal por eso, valida su emoción y dale la seguridad emocional que requiere para poder superarlo con todo tu cariño.
Que no le falte tu apoyo
En todo momento tu pequeño tiene que sentir tu apoyo y tu seguridad. Acompáñale en todo el proceso, recuerda que eres su mejor ejemplo a seguir, por lo que es fundamental que te muestres tranquilo/a (aunque no lo estés). Si le muestras intranquilidad solo conseguirás que sienta más miedo e inseguridad con lo que va a pasar.
El contacto físico es fundamental en estos casos. Mientras le pinchan dale la mano, dile que lo está haciendo muy bien y cuando pase el pinchazo, dale un abrazo reconfortante porque mientras le estás hablando diciendo que todo irá bien y que lo está haciendo fenomenal, el pinchazo ya habrá pasado y se sentirá aliviado entre tus brazos.
En el caso de que creas que el miedo que tiene tu hijo a las agujas se ha convertido en una fobia, entonces es fundamental que acudas a un psicólogo infantil para que pueda valorarlo y hacer la terapia correspondiente para superar el problema que le acarrea a tu hijo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!