Un niño se cura de leucemia en un hospital público de BCN gracias a una terapia innovadora
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Aunque esta noticia debería abrir todos los telediarios del país, no ocurre. Es una noticia maravillosa que debería dar esperanza a miles de familias que se encuentran en la misma situación. El Sistema Nacional de Salud de España tiene grandes motivos de celebración, y es que un niño de 6 años ha sido curado de leucemia gracias a la primera terapia CAR-T pública, ¡y está sano!
Álvaro es un niño de 6 años
Álvaro es un niño de 6 años de Alicante que padecía una leucemia linfoblástica aguda de tipo B. El pequeño ya había pasado por quimioterapia y transplante de médula, a su corta edad ya sabía qué era tener que pasar por esos calvarios y sus padres, angustiados desde el primer minuto, no caben en sí de la increíble alegría que sienten…
Puesto que antes, ninguna de las terapias habían surtido efecto y el pequeño a pesar de pasar por todos esos trances, continuaba enfermo… ¡hasta que se le ha curado del todo! Esto se ha conseguido en el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona.
Terapia novedosa
Se trata de una terapia novedosa que no está exenta de complicaciones. Ha sido realizada por primera vez por el sector de sanidad público y afortunadamente ha podido curar la enfermedad de Álvaro. La nueva terapia genética, se llama CAR-T 19 y para los padres y el pequeño, esas siglas significan mucho más que un tratamiento, significan: ¡la buena salud de su pequeño! Es una terapia que ayuda a reconocer, atacar y destruir las células cancerosas, ¡y parece ser que es efectiva!
La jefa de unidad de linfomas es Susanna Rives y ha explicado lo siguiente:
“Manipulamos genéticamente el linfocito, le cambiamos la información genética y le hacemos un receptor a medida contra esa molécula, haciendo que la reconozca y la destruya”.
Y funcionó. Anteriormente había sido probada en un ensayo clínico con 16 pacientes y más del 80% se recuperaron gracias a esta terapia y cuando pasaron 24 meses, el 62% de los pacientes seguían totalmente sanos. Aunque claro, las complicaciones pueden aparecer puesto que el CAR-T 19 no distingue una célula normal de una célula cancerígena y puede atacar a cualquiera de ellas. Pueden haber complicaciones de toxicidad en órganos y complicaciones neurológicas en el futuro, pero que en la mayoría de ocasiones se pueden superar.
El pequeño ha podido comenzar a hacer vida normal y estará en seguimiento durante 15 años, pero es una noticia fantástica que al fin, puedan ir al parque y hacer vida normal. ¡Pueden vivir sin tener que estar padeciendo por el cáncer!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!