Buscar
Salud

¿Los niños son inmunes al Coronavirus?

Descubre si los niños se pueden contagiar con Coronavirus (Covid-19)

Tiempo de lectura2 minutos
Niños infectados coronavirus
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

Ha habido niños contagiados con Coronavirus (Covid-19), pero no se puede negar que en ellos, el contagio es menor. Hasta no hace mucho se pensaba que solo afectaba a las personas mayores y a adultos de más de 30 años, siendo por cada década mayor, más peligroso el virus para la persona afectada.

Hoy, y dado los casos que van apareciendo, se sigue pensando que el virus afecta con mayor agresividad a personas de más de 60 años, pero cualquier persona puede contraer el coronavirus, incluso los niños. Simplemente, que a medida que se tiene más edad, es más probable que la persona pueda fallecer, sobre todo, si tiene patologías previas.

Poco contagio en los niños

Hay poco contagio en los niños, esto es cierto, pero no son inmunes del todo, aunque lo manifiestan de manera muy leve. Es más, ellos, los niños, pueden ser portadores del virus apenas sin darse cuenta y estar contagiándolo a otras personas.

Las personas, a medida que tienen más edad, su sistema inmunológico no puede luchar de manera eficiente contra el virus y es por eso que el Coronavirus (Covid-19) coge fuerza dentro del organismo y puede vencer a la persona, llevándole a la muerte. En este sentido, las personas mayores, las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades autoinmunes, las personas con cáncer y cualquier persona con patologías previas en su salud, son personas de alto riesgo.

Según algunas fuentes, puesto que los niños suelen estar expuestos con mayor asiduidad a los microorganismos que provocan diversas enfermedades, así como la gripe, es probable que tengan los anticuerpos necesarios que les sirven como una especie de protección contra el Coronavirus Covid-19.

Contagio niños Coronavirus Covid-19

Hay que protegerles igual

Aunque haya menos casos hay que protegerles igual del Coronavirus (Covid-19), sobre todo también, porque aunque sea leve o no presenten síntomas, pueden transmitir el virus sin darse nadie cuenta.

Según la CNN, de casi 45.000 casos confirmados en China hasta el 11 de febrero, solo hubo una muerte en alguien menor de 20 años, además el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades declara que no hubo fallecimientos entre niños menores de 10 años.

Los números muestran que los niños portan el coronavirus pero no desarrollan síntomas graves. Si desarrollan algún síntoma, es leve y que se agrave o que haya fallecimientos en niños es muy raro.

Según el Dr. Arthur Reingold, epidemiólogo de la Universidad de California en Berkeley:

“Tenemos que asumir que pueden propagarlo. Son increíblemente eficientes para propagar otros virus respiratorios como la gripe. Por supuesto, este es un virus diferente y podría ocurrir algo distinto”

“Pero suponemos que los niños son extremadamente eficientes para propagar virus respiratorios, incluido el nuevo Covid-19”

La preocupación se halla por supuesto, en que los niños pueden contagiar a los colectivos más vulnerables apenas sin que nadie se de cuenta, como son sus abuelos. Por lo tanto, los padres y los niños deben tomar precauciones de sentido común recomendadas para evitar la propagación del virus. Es necesario tomar conciencia de esto, aunque creas que tú no lo tienes o que no te puede pasar nada, otros sí pueden contagiarse y que la cadena no se rompa.

Sé responsable, enseña responsabilidad social a tus hijos y de paso, protégeles… quedándote en casa mientras todo vuelve a la normalidad poco a poco. El cierre de las escuelas no ha sido por capricho, ha sido por necesidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *