Los niños que toman mucho azúcar desarrollan enfermedades de personas alcohólicas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Sabiendo que el azúcar es malo para cualquier persona permitimos que los niños lo coman en exceso durante el desayuno. En la actualidad los niños están comenzando a desarrollar enfermedades que eran habituales en personas alcohólicas, como la diabetes o la enfermedad hepática. Es necesario tomar conciencia de cómo el azúcar se ha convertido en el nuevo veneno de nuestro siglo y que su consumo no sea tan exagerado como lo es a día de hoy.
Aunque sabemos que el desayuno es la comida más importante del día, hay que prepararlo reflexionando sobre los alimentos que se consumen. El desayuno ayuda a que el cerebro se active y que se acelere el metabolismo, suprime la hormona del hambre en el estómago para que no se coma en exceso durante el resto del día.
El peligro de las vidas ocupadas
Las vidas ocupadas y estresadas de los padres hacen que se recurra al desayuno rápido, barato y que los niños no protesten: alimentos azucarados. Bollería, leche con cacao en polvo en altos contenido de azúcar, cereales azucarados… Desayunos poco saludables que se convierten en veneno para la salud de nuestros hijos y que a la larga, pueden provocarles problemas de salud. Hoy no se ven, pero mañana llega el arrepentimiento.
Cuando se les da a los niños esta enorme carga de azúcar están comiendo más azúcar del que sus pequeños cuerpos necesitan. Hay una razón por la que la Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos han proporcionado los límites de azúcar en la dieta… y es que este polio blanco daña el hígado y el cerebro de los niños, igual que hace el alcohol.
El azúcar es igual de malo que el alcohol
El alcohol proporciona calorías (7 kcal/g), pero no nutrición. No hay reacción bioquímica que lo requiera. Cuando se consume de forma crónica y en dosis altas, el alcohol es tóxico, no tiene relación con sus calorías o sus efectos sobre el peso. No todas las personas expuestas se vuelven adictas. Claramente, el alcohol no es un alimento, es una droga peligrosa porque es tóxico y hay personas que abusan de estas sustancias.
El azúcar dietético está compuesto por dos moléculas: glucosa y fructosa. La fructosa, mientras que es una fuente de energía (4 kcal/g), es por lo demás vestigial para los humanos; no hay reacción bioquímica que lo requiera. Pero la fructosa se metaboliza en el hígado exactamente de la misma manera que el alcohol. Y es por eso que, cuando se consume crónicamente y en una dosis alta, la fructosa es igualmente tóxica, sin relación con sus calorías o efectos en el peso.
Enfermedades infantiles por culpa del azúcar
Los niños en la actualidad comienzan a tener enfermedades que suele provocar el alcohol como la diabetes de tipo 2, o enfermedades hepáticas, pero ellos, sin consumir alcohol. Por eso, hay expertos que se refieren al azúcar como el ‘alcohol de los niños’. También similar al alcohol, las bebidas azucaradas están vinculadas a problemas de comportamiento en los niños.
La industria sabe lo malo que es el azúcar y lo esconde bien, por eso tiene tantos nombres diferentes en sus ingredientes, para despistar a los compradores. Es necesario tener conciencia de esto y mirar los ingredientes de un producto antes de comprarlo y cuando contenga azúcar es mejor no abusar de ese alimento o no consumirlo en absoluto.
Es necesario acostumbrar el paladar de los niños a los alimentos saludables porque de lo contrario estará cayendo en la industria de alimentos más venenosa que existe: los alimentos que venden como sanos pero que no lo son. Es necesario tomar conciencia de los alimentos que se dan a los niños y comenzar a cambiar la dieta por una saludable en todos sus aspectos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!