Buscar

Un padre con Síndrome de Down que inspira a su hijo a ser mejor persona

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

padre síndrome down mujer hijo

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Vivimos en una sociedad en la que es complicado imaginar a una persona con Síndrome de Down formando una familia y además, pudiendo hacerse cargo de ella. Si eres de esas personas que piensan que alguien con Síndrome de Down no puede ser padre ni ejercer como tal, es importante que conozcas esta historia porque te va a sorprender.

Todo el amor y la ternura

Sader Issa es un joven sirio de 21 años que deja muy claro lo que significa ser hijo de una persona con Síndrome de Down, y lo dice con estas palabras:

«Un niño criado en el regazo de una persona con síndrome de Down tiene todo el amor y ternura que se pueden ofrecer»

«Estoy muy orgulloso de él”

Sader estudia en Siria, algo que ya es complicado debido a la devastación que está padeciendo el país a todos los niveles, pero es que además, lo más “raro” en su vida es que su padre tiene Síndrome de Down y le ha criado junto con su madre sin apoyos de ningún tipo y con todo el amor del mundo.

El joven lo explicó de esta manera cuando le hicieron una entrevista en Down España:

“Mi padre ha hecho todo lo posible por asegurarme una vida normal, como la de cualquier otro niño. Además, un niño criado en el regazo de una persona con síndrome de Down, como yo, tiene todo el amor y ternura que se pueden ofrecer. Él también ha sido mi mayor apoyo económico y psicológico durante mis estudios y por todo ello, estoy muy orgulloso y agradecido”

“Él es un buen padre, un buen esposo y ha sido todo un ejemplo durante mis 21 años, algo que mucha gente no puede conseguir nunca. Sin embargo, para él ha sido fácil”

“Ha hecho todo lo posible para que yo tuviese todo lo que necesitase de niño, eso me ha empujado a dar todo lo mejor de mí. Estoy tan orgulloso de él, como él de mí”

“Las relaciones sociales con él son sencillas y puras porque mi padre quiere y respeta a todo el mundo y en retorno, la gente le devuelve amor y respeto y le tratan como a una persona normal”

padre sindrome down

Su padre se llama Jad Issa y trabaja en una fábrica de trigo desde antes de que naciese su hijo. Según Sader, tener Síndrome de Down en Siria tampoco es fácil puesto que está lleno de barreras por el gran desconocimiento que existe sobre el síndrome en esta sociedad en concreta, pero la personalidad de su padre ha sido fundamental durante todo el tiempo. Todo el mundo respeta a su padre por cómo es y el tesón que tiene ante la vida.

Una familia como otra cualquiera

Viven en una sociedad tradicional por lo que su madre es ama de casa y Sader ha crecido como cualquier otro joven de su cultura, mientras su padre traía dinero a casa del trabajo. Sus padres le han enseñado lo que es el amor puro, la ambición y también la dignidad. El joven sirio dice lo siguiente:

“Algo que me encanta es que cuando mi padre me presenta a alguien dice: “Mi hijo es médico”. Puedo ver el orgullo en sus ojos. Es como si dijera: “Tengo síndrome de Down, pero he criado a mi hijo y he hecho todo lo posible para que llegue a ser doctor. Estoy muy orgulloso de él”

Sus padres se casaron con amor aunque no todo el mundo entienda que una mujer sin síndrome de Down pueda quedarse embarazada de alguien que sí lo tiene. Su caso es extraordinario, pero su historia ha sido mundialmente conocida por el vídeo que se ha publicado en una asociación siria que trabaja por la sociedad y el desarrollo. Parece que se quiere crear una película documental y escribir un libro sobre su historia, para llegar como ejemplo, a más partes del mundo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *