Buscar

Padre viudo con un hijo con leucemia no pierde su trabajo gracias a las 3.300 horas extras de sus compañeros

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura1 minutos

Padre viudo hijo leucemia

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Andreas Graf es un hombre viudo con un hijo que tiene leucemia. Perdió a su mujer inesperadamente cuando su hijo Julius, que tenía 3 años ya luchaba contra la leucemia (o cáncer en la sangre). Su mujer se murió de una enfermedad cardíaca pero nadie lo esperaba, fue todo muy rápido. Andreas Graf quedó destrozado pero tenía que sacar todas sus fuerzas para poder luchar por su hijo pequeño.

A causa de la enfermedad de su mujer que le costó la vida y la leucemia de su hijo, temía perder su trabajo en una planta de ensamblaje, porque había agotado todos sus días libres para poder atenderles. Pero sus compañeros actuaron de una forma que le sorprendió.

Las 3.300 horas extra

Sus compañeros sabían la situación tan dura por la que estaba pasando Andreas Graf y su solidaridad le permitió conservar su trabajo y además poder cuidar a su hijo a jornada completa.

Padre viudo hijo leucemia no pierde trabajo gracias compañeros

La solidaridad de sus compañeros nació gracias a la idea que tuvo la jefa de recursos humanos que pidió a los compañeros de Andreas que donasen sus horas extras para poder cubrirle una baja de un año. En la empresa había en ese momento 650 trabajadores y muchos de ellos tan siquiera conocían a Andreas ni su situación, pero al conocer su caso, se solidarizaron también y firmaron el acuerdo. La compañía consiguió las horas necesarias para que Graf pudiera estar un año entero de baja pagada.

Pudo cuidar de su hijo

Julius ya tiene 5 años y su padre agradece enormemente la oportunidad que todos sus compañeros le dieron para poder cuidar de su hijo y que éste, haya podido comenzar a recuperarse de la leucemia. Andreas temía quedarse sin trabajo y frente a este gran gesto, el padre solo pudo llorar y llorar.

Sin duda, es un gesto de agradecer y un gran acto de solidaridad hacia un compañero que necesita la ayuda de su entorno para salir adelante.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *