Papá inventa un juguete que enseña Braille a su hija de dos años que se está quedando ciega
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando una mujer está embarazada lo que más se quiere en el mundo es que los hijos lleguen al mundo sanos y fuertes, pero cuando hay alguna complicación, hay que sacar la fuerza de dónde sea para poder seguir hacia adelante. Por un hijo se hace lo que sea, y se puede llegar a límites inesperados. Hoy queremos contarte la historia de Rebecca, que tiene el Síndrome de Usher, una enfermedad rara que afecta a la audición, al equilibrio y a la visión.
Rebecca nación en 2016, sus padres son una pareja de Middleborough, Massachusetts. Jacob y Beth Lacourse, no estaban preparados emocionalmente cuando les dieron la mala noticia que había con el nacimiento de su preciosa bebé.
Ahora Rebecca tiene 2 años
Rebecca nació sorda, y este fue un duro golpe para los padres. Ellos hicieron todo lo posible para aprender el lenguaje de signos y así, poder modificar sus vidas para satisfacer las necesidades que su hija tendría en el futuro. Pero cuando en casa parecía todo estabilizarse, les dijeron a los Lacourse, que la pequeña tiene el Síndrome de Usher.
Jacob, su padre comentó: «Fue devastador. Pasas por un período de duelo y sientes que un pedazo de tu hija ha muerto”. Sin duda son palabras duras y de mucho dolor. Tanto él como su esposa pasaron días devastados, pero poco a poco se dieron cuenta que eso era lo que había y que tenían que luchar por su hija y para que su armonía familiar funcionase. Jacob, empezó a adaptar el mundo a las necesidades de su pequeña.
Rebecca empezó a perder la visión
Cuando la familia se enteró de que la pequeña estaba perdiendo la visión y que lo más seguro es que se quedase ciega cuando llegase a la adolescencia, sabían que la pequeña necesitaba ayuda y lo harían de cualquier forma posible. Se dio cuenta de que no hay muchos juguetes en el mercado para niños con problemas de visión, ciegos parcial o totalmente. Jacob comentó: “Cuando un niño nace con una visión normal, están inmersos en el lenguaje y tienen pequeños juguetes con letras y palabras, así que lo que decidimos hacer fue crear el propio juguete para Rebecca”.
Jacob, que trabaja como ingeniero en una compañía de tecnología, comenzó a trabajar inventando un juguete que enseñaría las primeras palabras a su hija usando braille. Se llama BecDot, una caja rectangular impresa en 3-D que introduce a los niños a las palabras en braille usando juguetes y letras pequeñas y coloridas. ¡Y es ideal con las características que tiene Rebecca!
A Rebecca le encanta jugar con el juguete que papá le ha hecho
Jacob orgulloso comenta que a su hija le encanta el juguete, se le ilumina el rostro cada vez que juega con él. Además, el juguete hace ruido y como la pequeña tiene un implante coclear que le permite escuchar, al poder sentir (oír?) el ruido se divierte mucho. Con los puntos del braille ella aprende a identificar el nombre del juguete y con el sonido de la vaca por ejemplo, aparece el sonido ‘muu’, y a la pequeña le encanta.
El juguete funciona con una aplicación que permite a los padres programar palabras en el dispositivo. Jacob espera que el juguete esté disponible para niños con discapacidad visual en todo el mundo a un precio asequible, para que cualquier familia con hijos con este tipo de discapacidad, puedan permitírselo.
BecDot
El juguete, denominado BecDot aún lo está desarrollando más el papá de Rebecca. Llevó el BecDot al Consumer Electronics Show en Las Vegas, donde ganó un premio. Su padre comenta que está feliz con el invento para su hija porque podrá ayudar también a otros niños y ellos seguirán trabajando duro para mejorar la vida de Rebecca.
Además, Jacob afirma: “Quería crear un juguete que fuera realmente divertido e interactivo para que, si un niño ciego está jugando con él, un niño vidente también venga y juegue con él. Queremos llevar esa pieza de inclusión a un niño ciego” ¡Así será un juguete que ayudará a la inclusión social!
Comentarios
-
Es genial.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!