Rosa contra el virus: el cuento para explicar el Coronavirus y otros virus
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estamos ante una pandemia que nos tiene en vilo a casi toda la sociedad. El confinamiento en nuestras casas será más largo de lo que en un principio se esperaba y es que en lugar de dos semanas, de momento, será por lo menos, de cuatro semanas. Esto puede generar dudas a los niños que llevan ya más de una semana en casa. Aunque no olvidemos que estos pequeños grandes héroes se están adaptando mejor de lo que esperábamos y que sin duda son guerreros ante esta lucha contra el Coronavirus (COVID-19).
Responsabilidad social
“Rosa contra el virus” es mucho más que un cuento para niños, también tiene mucha información valiosa para padres que les ayudará a entender la gravedad de esta situación y por qué es tan importante que todos nos quedemos en casa sin salir. Aún hay adultos que no entienden por qué deben quedarse en casa, siendo un mal ejemplo de responsabilidad social para nuestros niños.
Se tiene que dar importancia a prevenir contagios, a la higiene y a quedarse en casa para poder frenar la curva de contagios y que los hospitales puedan hacer su trabajo sin el tan alto número de casos que los mantiene desbordados y en pleno colapso sanitario. El personal sanitario está exhausto a causa de las largas jornadas de trabajo debido a tantos profesionales en cuarentena por contagio.
Rosa contra el virus
Este cuento ha sido creado en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid para conocer y transmitir la información de manera adecuada a los niños y niñas. Es una manera de adaptar la información a la edad evolutiva y entendimiento de los niños. Además, resulta importante tener en cuenta que esto cambia por días y que la situación también irá cambiando a nivel social y se tendrá que ir adaptando y explicando a los niños.
El cuento contiene una parte dedicada a los adultos con recomendaciones para contar el cuento a niños de entre 4 y 10 años. Más pequeños no entienden bien qué ocurre y más grandes pueden tener la capacidad suficiente para asimilar información más compleja sobre todo lo que está pasando.
El cuento además también ofrece preguntas y juegos para que los más pequeños entiendan aún mejor en qué consiste el virus. Su lectura es amena y fácil de leer, con dibujos grandes y muy claros que harán que sus páginas sean mucho más atractivas. El cuento se puede leer perfectamente en una pantalla, pero si prefieres y si tienes impresora en casa, entonces puedes imprimir sus páginas para tenerlas en papel.
Recuerda que es importante transmitir responsabilidad social a los niños y para ello, todos y cada uno de nosotros debemos quedarnos en casa. Es la mejor manera de proteger a las personas que más queremos y a nosotros mismos. Además, también ayudarás a evitar el colapso de los hospitales que ahora tanto necesitan de la colaboración ciudadana.
Aquí puedes ver o descargar el cuento: Rosa contra el virus.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!